top of page

Un pulitzer y 150 investigaciones abiertas, Mar Cabra y los Panama Papers


Mar Cabra, jefa del equipo de la Unidad de Datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, ganadora de un Premio Pulitzer por su más que necesaria participación en la investigación de los Panama Papers (Papeles de Panamá) y pionera en el periodismo de datos en nuestro país. Una mujer brillante y trabajadora, dispuesta ante cualquier reto y con un gran espíritu de superación, conoce a Mar en esta entrevista, así como su trabajo en el periodismo internacional.

V: Me gustaría que me contaras en qué te formaste.

M: Yo estudié arte dramático y comunicación audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid , después me fui de Erasmus a Reino Unido y allí estudié periodismo y más adelante hice un master especializado en periodismo de investigación.

V: ¿Qué te hizo pasar del arte dramático al periodismo?

M: Pues mirando a mi historia profesional creo que siempre ha habido una constante que es la de contar historias.

Empecé cuando era adolescente, entonces creyendo que quería contar las historias como protagonista, es decir como actriz. De ahí pasé a querer ser directora de cine y luego me di cuenta que de la realidad es más interesante que la ficción, en inglés tienen esta frase que dice “stranger than fiction” que es que la realidad es más rara que la ficción y bueno, digamos que por eso me decidí a dedicarme al periodismo.

V: Y el tema del periodismo de investigación ¿cómo surgió? Porque aquí en España era algo nuevo en aquel entonces.

M: Pues mira cuando decidí ser periodista quería ser reportera de guerra, como muchos otros que estudian periodismo. Y creía que la televisión era el mejor medio porque quería contar las historias de manera visual, pero cuando comencé a trabajar en la tele me desilusioné muchísimo porque no era lo que yo quería. Así que solicité una beca Fulbright y me fui a Estados Unidos a especializarme en periodismo de investigación y es allí donde descubrí el poder de los datos para contar historias y decidí que eso era lo que quería hacer.

V: Y cuando volviste a España, ¿cómo fue la experiencia de trabajar en un campo que no existía prácticamente?

M: Pues volví a España en 2011, año y medio después de haberme ido a estudiar, pero yo llegaba ya con trabajo. Empecé a trabajar con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y desde esa seguridad laboral intenté desarrollar otra parte de mí para ayudar a expandir en mi tiempo libre el periodismo de datos en España. Y bueno encontré a un grupo de personas que pensaban igual que yo y decidimos empezar a hacer formaciones para que hubiera más periodistas de datos. A raíz de ahí por ejemplo creamos un máster de periodismo de investigación de datos y visualización con unidad editorial en la universidad Rey Juan Carlos e hicimos un montón de actividades.

Y cinco años después más o menos ya tenían casi todos los medios de comunicación grandes a nivel nacional su propio equipo de datos o periodista de datos, con lo cual mereció la pena el esfuerzo.

V: Y la primera vez que se ponen en contacto contigo para participar en la investigación de los Panama Papers ¿cómo reaccionaste¿

M: Pues mira en el Consorcio empecé a trabajar como periodista de investigación y luego, debido a que los datos eran cada vez más importantes en el trabajo que hacíamos, me pusieron a cargo del equipo de la unidad de datos.

Tras esto, un año después mi jefe me dice: “Oye qué tenemos otra filtración y esta vez es bastante grande”. Y en ese momento lo que pensé fue “menudo marrón”, pero bueno como teníamos un buen equipo me sentí confiada de que podíamos meternos en esa tarea y ha sido uno de los proyectos más fascinantes en los que he trabajado en mi vida.

V: Y ¿pensaste en algún momento que no podría salir adelante? No por vosotros, sino por trabas, porque los medios no quisieron publicarlo.

M: No la verdad es que cuando las cosas tienen que ocurrir ocurren. Creo que los Panama Papers tenían que ocurrir en la historia de España y del mundo en general. La verdad es que hubo mucho trabajo, mucho sufrimiento... Pero estábamos todos a una y muy concienciados de que era muy importante que todo saliera. En el equipo éramos 400 periodistas que trabajábamos juntos, que sentíamos esa sensación de equipo y de importancia de lo que estábamos haciendo, con lo cual fue duro, no fue un camino de rosas, pero íbamos todos en la misma dirección.

V: ¿Cómo se puede trabajar con tantísima información y tantos profesionales juntos?

M: El trabajo del equipo de datos que yo dirigía fue fundamental porque hicimos que once millones y medio de documentos estuvieran localizables en un buscador interno para los 400 periodistas del equipo y que cualquiera pudiera encontrar los documentos desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento. Esos periodistas también compartían los hallazgos en una especie de red social que teníamos interna y que también desarrolló mi equipo y así trabajando juntos pudimos atacar tal cantidad de documentos. Fue el trabajo de los seres humanos al final.

V: ¿Qué supuso, tanto a nivel grupal como a nivel personal, ganar el Premio Pulitzer?

M: Para mí, lo mejor realmente fue cambiar las leyes que existían alrededor de los paraísos fiscales. Tras ello, hemos contabilizado aproximadamente 150 investigaciones abiertas en más o menos unos 80 países. Es verdad que tener un Pulitzer te da una mayor relevancia tanto a ti, como al equipo, como a la organización, pero detrás de todo esto ha sido clave que mucha gente crea en el trabajo del consorcio.

V: Tras los Panama Papers llegaron los Paradise Papers, ¿cómo lograste seguir trabajando tras un año tan intenso de trabajo?

M: Pues yo seguí trabajando porque tras los Panama Papers de repente surgió otro nuevo reto que era que el Consorcio, que pertenece a una organización más grande, se hizo independiente y yo estuve ayudando muy cercana a la dirección y bueno, fue un proceso muy intenso y en ese tiempo empezamos a trabajar en la investigación de los Paradise Papers.

Si que es verdad que hubo un momento en el que vi que los proyectos nunca paraban y que yo necesitaba un parón por lo cual a finales de 2017 , una vez publicados los Paradise Papers, decidí empezar un año sabático que es dónde estoy ahora.

V: ¿Cómo ves el futuro del periodismo de datos aquí en España?

M: Yo creo que lo que no podemos ignorar los periodistas es que la realidad que vivimos tiene una parte física y una parte virtual. Una parte física, la de siempre que hablamos con fuentes o con personas y una parte virtual, que es que una gran parte de lo que ocurre hoy en día sucede en internet o de manera electrónica. Por tanto, tenemos que saber lidiar con esas fuentes electrónicas que en muchas ocasiones son grandes cantidades de datos.

El periodismo de datos es una manera de enfrentarse a esa información y si no sabemos analizarlos los periodistas, nos estamos perdiendo parte de lo que está ocurriendo.

Con lo cual el periodismo datos es algo que hemos empezado a hacer y que se seguirá haciendo, bien con gente especializada o bien con un periodista que sea capaz de coger una hoja de cálculo y sacar una noticia de ahí, como quien dice.

V: ¿Qué papel tienen las mujeres en el periodismo de datos?

M: Las mujeres somos la mitad de la sociedad y al igual que en cualquier lugar es importante que tengamos voz y representación en cualquier área y el periodismo de datos creo que es un mundo en el que hay mucho hombre, porque sí que es verdad que mezcla mucho a equipos multidisciplinares y suele haber equipos informáticos donde normalmente hay bastante más hombres que mujeres… Pero a la vez bueno, igual que en otros sectores tenemos que luchar para que haya esta diversidad de géneros y se incremente el número de mujeres.

V: ¿Piensas que todavía existen estereotipos hacia las mujeres en el periodismo?

M: Creo que más que estereotipos hay un problema con el techo de cristal, hay muy pocas mujeres que llegan a jefa o a directoras. Por suerte ahora vivimos un momento en que el periódico generalista más leído de nuestro país está dirigido por una mujer, pero se ha tardado décadas en tener una mujer como directora, con lo cual es un buen ejemplo de la poca apuesta que hay por mujeres en puestos de responsabilidad.

V: Y para terminar me gustaría que me recomendaras alguna periodista de dato o de investigación que tú consideres relevante o que merece una mención especial.

Pues mira Elena Benjkmen es una sueca que fue de las primeras mujeres en el periodismo de datos y que fue hasta hace poco editoria del equipo de datos en The Guardian y Jennifer Lafleur es la editora de datos de la Escuela de Comunicación de la American University, donde trabaja como periodista de datos.

CONOCE EL TRABAJO DE MAR CABRA

ENTRADAS DESTACADAS
ENTRADAS RECIENTES
ARCHIVO
BUSCAR POR TAGS
bottom of page